El poeta contestón
Siguiendo con la línea del post anterior, declaro que «derivar no es plagio», sino una forma muy amena y didáctica de inspirarse. Porque de la misma forma que un artista se inspira de su propio mundo interior y exterior para crear, también se inspira de los mundos de otros artistas. Se trata un diálogo creativo.
Un buen ejemplo de esto lo encontré hace unos días, cuando un «contestón» intervino en varios de mis @microversos. Este contestón del que me convertí en musa involuntaria es @ilopant (ahora @canal_alcista), en cuya biografía asegura que no se parece a nadie que hayas conocido hasta ahora. En mi caso, así ha sido. Os presento al poeta contestón:
Y por supuesto, uno debo declararlo como mi favorito:
Muchíiiiisimasssss gracias !!!!! Has sido todo un hallazgo, una encantadora isla (en similitud con la bella Ibiza en la que habitas) dentro de ese océano llamado 2.0 en el que muchas, muchísimas veces, los cantos de sirena acaban en una profunda decepción en forma de vacío. 6 de cada 5 (y digo bien, 6 de cada 5 ) twiteros no tienen NADA que aportar de sí mismos. Eso hace que tu excepción cobre todavía mayor dimensión.
P.D: Tu musa juega con ventaja a la hora de inspirar: la de habitar en Ibiza, bajo la magnética influencia de Es Vedra y Esvedranet.
De nada, la alegría del hallazgo la comparto. Pero creo que exageras con eso del «6 de cada 5». Realmente hay muy buenos tuitpoetas y tuit-relatistas en la red, échale un ojo a esta lista: http://twitter.com/#!/microversos/microliteratura (Y el 6º ¿qué es? ¿representa a los bots/no humanos?)
Bueno, ciertamente debo acotar mi afirmación: con 6 de cada 5, no me circunscribía sólo al entorno literario del 2.0, sino a algo más amplio. Me refería al 2.0 en toda su extensión, en todo lo que puede llegar a aportar, siendo la tuit-literatura sólo una parte del todo. En ese todo, 6 de cada 5 significa que, aunque haya 1 ó 2 muy buenos, hay otros 3-4 que no sólo no aportan, sino que encima se dedican a hacer suyas aportaciones de los demás (es decir, actúan en modo bot copy-paste).
Ahí te doy la razón, sólo hay una cosa que me da más rabia que los bots: los plagiadores crasos. Si al menos se dignaran a hacer una versión propia o derivada. Y ni eso. 😕
Te dejo como regalo, mis 10+1 microversos favoritos de todos los tiempos. No son míos, por lo que añado la fuente:
1. He cruzado océanos de tiempo para poder estar contigo (De la película de Francis Ford Coppola «Drácula de Bram Stoker»).
2. Un hombre preferiría ir al infierno si es para estar contigo (De la película «Más allá de los sueños»).
3. No puedes convertir en pies todo lo que yo sé querer , si de una sirena tal vez salió la primera mujer (De la canción El canto de la sirena, de Los Limones)
4. Salí desde el fondo del mar, y si te pudiera encontrar, por ti hasta podría cambiar por mi vida el saber andar (De la canción El canto de la sirena, de Los Limones).
5. … que por haber escuchado su voz, hoy me estoy haciendo mayor…
(De la canción El canto de la sirena, de Los Limones).
6. Once I had the rarest rose that ever dared to bloom. Cruel winter chilled the bud and stole my flower too soon. Oh loneliness! Oh hopelisness! to search the end of times… (Love Song for a Vampire, Annie Lennox).
7. Words mean so little, and money less, when you are lying next to me… (Rent, Pet Shop Boys)
8. Toca para mi, yo te quiero oir, quiero formar parte de tu locura, pondremos nuestras almas de partitura, y que el último latido de tu corazón sea una rosa que brota de la última nota. (Toca para mi, Alejandro Sanz)
9. Y ahora te busco sin razón, fui yo quien dijo que no… ¿Cómo es posible tanto dolor? ¡Ahora sé lo que es amor! (La princesa de mis sueños, OBK)
10. Tu recuerdo es mi desgracia, no hago más que recordar, el silencio me atormenta,
necesito mucho más. Mi conciencia es la culpable pues no entiende que tu ausencia es
verdadera y mi tristeza lo que quiere es olvidar. (De qué me sirve llorar, extended version 98, OBK).
10+1. Y nada ha sido normal, y nada sido verdad, y no he podido salvar ni el final… (Mírame bien, OBK)
Caramba, con semejantes influencias, veo la fuente de tu inspiración contestona. 😀
Jajajajaja, que grande, os ha quedado muy bien. Los avances tecnológicos siempre traen formas nuevas de inspirarse y de hacer literatura.
Tengo que probar a hacer yo un día una de estas «maldades» literarias, el resultado puede ser satisfactorio.
Un abrazo!!
Oski
Gracias, la verdad que ha sido divertido y te lo recomiendo mucho. 😉