La ciudad de los libros
[tweetmeme source=»microversos» only_single=false https://ecologismoliterario.wordpress.com/2010/01/24/ciudad-de-libro/%5D

"Lo hicieron en la Casa de América con los libros que caían por la ventana" - @cronopio1979
Los muros de la biblioteca reventaron.
La ciudad inundada de libros
se convirtió en una sopa de letras.
– Zilniya
«…desaparecieron los analfabetos hambrientos para convertirse en ilustrados ociosos y soperos»
En la ciudad de los libros,
unos días llovía a tomos y otros por fascículos.
– Zilniya
En época de sequía abrían las compuertas de los pantanos y los libros de ediciones descatalogadas se deslizaban entre las calles de Librilandia City.–¡Sabio era llevar un balde!–Y un saco, con un tímido agujero para ir repartiendo ediciones inéditas, sorprendentes y fabulosas, realmente al azar. Senda literaria.
Agradecimientos
A nanastar y galabassoon, por hacerme llegar estas fabulosas fotos que tanto me inspiran.
A Emilio Ortega, por ponerme la guinda en el pastel de mis microrrelatos.
A Perséfone (Marta Narbona), autora de Lágrimas de Cristal y Diálogos Píticos, pitonisa de las letras aún no escritas.
A Sergio Duende, que como un duende de improviso dio su acertada aportación.
A todos los seguidores via blog, Facebook y Twitter que habéis gustado de esta visita a la ciudad de los libros.
En la ciudad de los libros tuve un sueño… soñé que una pluma tomaba mi mano y escribía, escribía… un libro como todos y como ninguno. 🙂
En la ciudad de los libros, no se llevan carnets para identificarse, sino plumas, estilográficas, bolígrafos de colores… 😉
Con pocas palabras decir tanto…
Enhorabuena y sigue así.
Ojalá la ciudad de los libros fuese más conocida.
Saludos Gorgonitas.
Hay un par de imágenes literarias que esta visión tuya- de un realismo mágico cordial- ha logrado hacerme evocar.
La primera es la de una novela de Ray Bradbury en donde unos bomberos del futuro quemadores de libros obligan a una gran revolución. Al final un grupo de sobrevivientes tiene que memorizar cada uno un libro y atesorarlos así de generación en generación.
La segunda es de Italo Calvino en donde un viajero relata sus visiones de ciudades fantásticas.
Creo que tu ciudad de los libros se hermana con esta posibilidad: cada ser humano es un libro sin papel que se agrupa con otros en arquitecturas inéditas para formar secretas ciudades-metarrelatos de sueños- que definen en silencio la trama del cosmos.
Creo que este post es valioso porque deja ver como creas literatura a partir de la visión de ciertas imágenes. Es interesante saber acerca de la inspiración y sus mecanismos.
Saludos, y por aquí seguimos
🙂
Jesús
Para valiosos tus comentarios, tu teoría de que cada ser humano es un libro sin papel la comparto. Y más aún leyendo aportaciones como las tuyas y demás autores en la red.
Estupendo que menciones a Ray Bradbury, ayer tuve ocasión de leer un relato corto de este autor (en clase de inglés) titulado «MARIONETTES, INC.» (en la recopilación El Hombre Ilustrado, de 1951) que recomiendo encarecidamente por su mezcla de crítica y ciencia-ficción.
Y me has despertado curiosidad en cuanto a Italo Calvino, voy a buscar más info, me atraen las visiones de ciudades fantásticas. ¡Gracias por descubrírmelas! 😀
El Mediterráneo
es una sopa
de letras.
¿En la ciudad de los libros
todos son libres?
Los ojos de las hojas de los árboles
lentamente brotaban verde tinta:
las hojas de los árboles escritas.
De improviso fue
que apareció un ser con
venas de tinta.
De blanco y negro
vestía, como letra
del alfabeto.